Hacía mucho tiempo que no la preparaba y, en cuanto me acordé de ella, me entraron muchas ganas de comerla de nuevo. Y, como siempe en mi casa, usando mayonesa CALVÉ. Desde que recuerdo la he usado, tanto yo como en casa de mi mami. Fijaros si hace tiempo que os voy a contar cómo venía envasada antes, en vasos de cristal, como la nocilla, por ejemplo, con una tapadera de plástico y sellada. Cuando terminabas de usarla tenías un vaso para usar a diario. Mi mami tenía muchos y yo, cuando me casé, seguía comprándola, con lo que fui teniendo bastantes vasos de ese modelo. He de confesaros que todavía me quedan un par de ellos que uso muchísimo, sobre todo como medida para el arroz, jajaja. Están de pena. Cuando me trasladé de casa, hace ahora 7 años, me convencieron, a mi pesar, para que me deshiciera de ellos, estaban bastante "afectados", sobre todo por el lavavajillas, que me los había rayado. No sé cómo se salvaron dos o tres de la quema, pero esos no los tiré. Si había sobrevivido sería por algo, ¿no? Todos tenemos alguna manía y algunos objetos fetiche, pues este es uno de los míos y forma parte de mi cocina.
Este verano, muy amablemente, CALVÉ me envió un paquete muy divertido. Me encantó la originalidad de la presentación y, por supuesto, el contenido.
Ya os imaginaréis que le doy un buen uso a todo ello pero tengo una duda: ¿alguien sabe para qué sirve el palito blanco? ¡No lo había visto en mi vida! Lo tengo en el bote con los demás utensilios, en espera de descubir su uso, jajaja.
El cd con recetas es estupendo y la cucharilla ya forma parte de mi cubertero. La mayonesa, como podéis imaginar, pasó a la historia de nuestros estómagos, pero siempre hay otra que ocupa su lugar.
Fijaos si soy fiel a esta marca que cuando me llegó el paquete ýo tenía en casa en ese momento otros dos botes, otro de cristal y uno bocabajo, que viene muy bien y muy cómodo para servir y dosificar, sobre todo si quieres usarla para adornar.
Y este es el famoso vaso del que os he hablado.
En fin, vamos con la receta. He de deciros que se puede considerar de aprovechamiento porque en esta ocasión tenía varias cabezas y espinas de merluza. Las cocí con agua y verduras para hacer un caldo para usarlo en arroces, sopas, ... y las limpié bien, extrayendo los restos, sobre todo de la parte de la cabeza y ya véis todo lo que salió, tuvimos para los cuatro. En otras ocasiones he comprado colas de merluza congelada y las he hervido expresamente para hacer esta ensaladilla, siempre aprovechando el caldo, por supuesto, para otros platos como os he contado antes.
Ingredientes:
-merluza cocida, sin piel ni espinas y desmigada
-12 palitos de cangrejo
-dos huevos duros
-lechuga lavada y troceada
-sal
-mayonesa CALVÉ
-colines o rosquillas para acompañar
Preparación:
Una vez limpia la merluza y cocidos los huevos sólo tenemos que trocear los ingredientes y mezclarlos. La cantidad de cada uno de ellos es al gusto. Salamos y añadimos la mayonesa CALVÉ. Introducimos en la nevera para que enfríe bien y servimos con las rosquillas o colines. Sirve como tapa, para pincho, entrante, guarnición, relleno de sándwiches o bocadillos,.... lo que se os ocurra.
Os recomiendo que la probéis, eso si, usando CALVÉ para que el resultado sea excelente.
Y os enseño otra muestra de uso de la mayonesa, por ejemplo, en ensalada de lechugas varias con lascas de queso curado por encima. Para chuparse los dedos.
Y, como anécdota, estos súper botes de mayonesa, mostaza y ketchup que me encontré repartidos por uno de los hoteles de Port Aventura donde estuvimos este verano. Me encantaron.
Kale, Sausage, and Cannellini Soup
Hace 20 horas