Otro año más ya están aquí las fiestas que más esperan los alicantinos, las Hogueras de San Juan. Oficialmente comenzaron el viernes pasado, con el pregón. El sábado fue la entrada de bandas, donde desfilan todos los miembros de las comisiones de hogueras y barracas. Os dejo una foto de mis peques y parte de su comisión, de la hoguera La Marina.
El domingo era el desfile del ninot, un desfile lleno de color donde cada hoguera lleva un ninot (uno de los muñecos o figura) de la que será su hoguera y, según el tema del que trate, toda la comisión se disfraza de ello. El tema de este año era Alicante y en su disfraz representaron la explanada, la plaza de toros y el castillo, principalmente. La foto corresponde a todos los comisionados minutos antes de comenzar el desfile.
Anoche era la plantá, en la que los monumentos quedan instalados a la espera de que hoy pase el jurado para elegir cuáles han sido los mejores de este año en cada categoría. Es tradición cenar coca amb tonyina con bacores, o lo que es lo mismo, una empanada de cebolla, piñones y ventresca de atún salada, acompañada de brevas. La foto se la he tomado prestada a nuestro amigo Pitu al que, por cierto, no debéis dudar en acudir si os interesa el mundo de los crucreos y queréis información de cualquier tipo sobre ellos.
Yo nunca la había hecho, principalmente porque no conocía la receta. Gracias a Tescoma Alicante y a Domi, que está en la tienda, todos los que asistimos el día 8 a una de sus demostraciones culinarias pudimos aprenderla.
Además, acababa de recibir una harina de calidad excepcional, HARINAS FÉLIZ SAIZ, así es que este año he podido prepararla.
FÉLIX SAIZ es una familia de cuatro generaciones de harineros que, desde Cuenca y día a día, siguen ofreciéndonos la mejor harina de alta calidad en todas sus variedades. La fabrican de forma artesanal, usando la misma fórmula desde hace casi 100 años: harina pura de trigo 100% natural, sin aditivos ni producto químico alguno, controlando la calidad desde el origen, gracias a acuerdos con agricultores. En su página web podéis conocer sus variedades, destacando entre ellas las especiales para churros y porras.
Para esta receta yo he usado la harina extra Casas Colgadas y me ha gustado mucho tanto el resultado como trabajar la masa con ella.
Ingredientes:
Para la masa:
-200 ml aceite de oliva
-500 g harina
-200ml vino blanco
-50 ml anís seco
Para el relleno:
- 1,5 k de cebolla picada
-250 g de atún de zorra desalado
-piñones
-orégano
-pimentón dulce
Preparación:
Pesar la harina. Calentar en un cazo el aceite, el vino y el anís. Cuando rompa a hervir apartarlo, templar un poco y añadirlo a la harina, removiendo primero y amasando después hasta formar una masa de la que haremos dos partes.
Yo en esta ocasión, como no disponía de mucho tiempo, eché mano de unos botecitos de cebolla frita que venden en mercadona. Lo que hice fue escurrirle el exceso de agua y aceite que lleva.
En cuanto a la tonyina de zorra, o ventresca de atún salada, también la venden ya desalada en mercadona, así es que utilicé dos envases. Le quité el aceite, que añadí luego al sofrito, y la troceé.
Puse en una sartén la cebolla, el atún con su aceite y piñones, con un poco de pimentón dulce. Lo cociné unos minutos para unir aromas y sabores.
Una de las partes de la masa la extendemos lo más finita que podamos sobre papel de cocina, recortando los bordes para dejarla lo más uniforme posible. Colocamos el relleno sobre ella y estiramos la otra masa para taparla por encima. Cerramos los bordes y, si nos apetece, con los recortes podemos hacer alguna decoración. Pintamos con huevo batido e introducimos en el horno precalentado a 180º, arrriba y abajo, hasta que dore a nuestro gusto. Tardará entre 40 y 60 minutos, ya sabéis que depende del horno. Dejamos enfriar, cortamos y acompañamos de bacores (brevas).
Aprovecho para desearos unas felices Hogueras de San Juan 2012. Nosotros, dentro de un rato, nos iremos a realizar la ofrenda de flores nuestra patrona, la Virgen del Remedio. Luego al racó hasta que el cuerpo aguante. Si queréis pasaros por allí sólo tenéis que preguntar por mi y estaré encantada de recibiros. Estamos al final de la playa del Postiguet, junto a la estación de La Marina. Os espero.
Kale, Sausage, and Cannellini Soup
Hace 15 horas