jueves, 6 de junio de 2024

MARRAJO CON TOMATE Y PIMIENTOS

El marrajo es un tiburón y en casa nos gusta comerlo. Por si no lo conocéis puedo contaros que es muy rico en proteínas de alto valor y su carne es sabrosa y suave, con un contenido moderado de grasa. Ofrece buena digestibilidad, siendo muy buena opción nutritiva para todas las edades.
Mi pescadero me lo limpia y quedan filetes sin ningún tipo de espinas, importante en casa, jajaja.
Esta receta es estupenda para dejarla hecha de un día para otro, con lo que la preparo a menudo para comerla al volver del trabajo ya que solo hay que calentarlo y queda igual de bueno y jugoso.
Tan solo tenemos que pasar el pescado previamente salado por harina y sofreírlo un poco en una sartén. Lo apartamos y en esa misma sartén salteamos unos ajos y unos pimientos verdes. Luego añadimos tomate frito casero y los trozos de pescado. Unos chup, chup y lo tenemos listo para comer en ese momento o para guardar en nevera o congelador.
¿Habéis comido marrajo alguna vez? Si no es así, os animo a hacerlo.





miércoles, 29 de mayo de 2024

ENROLLADITOS DE HOJALDRE CON CHOCOLATE

 

Hoy os propongo un dulce con hojaldre. Es muy sencillito de preparar y el resultado es estupendo, así que paso a contaros cómo lo hice.
Extendemos una plancha de hojaldre, el mío con mantequilla. Ponemos encima una tira de crema de chocolate y la enrollamos. Cortamos la tira y la doblamos en forma de palmerita. Seguimos haciendo otros enrollados siguiendo el mismo sistema.
Los pintamos con huevo batido y colocamos en una bandeja de horno. Precalentamos y horneamos a 180º hasta que estén suflados y doraditos a nuestro gusto.
Luego solo es cuestión de esperar a que enfríen y difrutarlos.






viernes, 24 de mayo de 2024

LASAÑA CRIOLLA

 

Y aquí va otra propuesta de lasaña, con un ingrediente principal que no es habitual en esta receta y que nos sorprendió gratamente.

Ingredientes:

-3 placas de lasaña precocida

-2 o 3 chorizos criollos

-espinacas frescas

-queso brie

-2 lonchas de jamón serrano

-salsa bechamel

-mezcla 4 quesos para gratinar

-sal

-aceite de oliva virgen extra

Preparación:

Sumergimos las placas de lasaña en agua caliente durante el tiempo que indique el fabricante para que se hidraten.

Quitamos la piel de los chorizos y los cocinamos en una sartén con unas gotitas de aceite. En otra sartén salteamos las espinacas frescas con aceite y sal. Cuando estén cocinadas a nuestro gusto las sacamos y picamos un poco, mezclándolas con algo de bechamel. Reservamos.

En un recipiente apto para hornear montamos las capas de la lasaña colocando, primero, un fondo de bechamel y, a continuación, una placa de pasta bien escurrida, el chorizo criollo y queso brie en lonchas. Encima ponemos otra placa, las espinacas picadas con la bechamel y las lonchas de jamón serrano. Tapamos con la última placa, una capa de bechamel y queso para gratinar por encima.

Precalentamos el horno e introducimos la lasaña a 200 grados unos 10 minutos, calor arriba y abajo. Cuando esté gratinada al gusto la sacamos y servimos en caliente.

Espero que os animéis a probarla, es una forma de variar y queda muy bien, os lo aseguro.

viernes, 3 de mayo de 2024

ENSALADA DE FUET Y NUECES

Más que una receta la de hoy es una propuesta de combinación de ingredientes para variar en nuestras ensaladas.
Los ingredientes que he utilizado han sido canónigos y brotes de espinacas en la base, cebolleta en juliana por encima, rodajas finas de fuet y nueces. Aliño con sal y aove.
Bien sencilla, pero sabrosa y diferente. ¿No os parece?




martes, 23 de abril de 2024

MILHOJAS DE ENTRECOT



Hoy os presento una forma diferente de comer entrecot. El secreto está en que los filetes estén cortados finos y la salsa de piquillos le proporciona al plato el sabor extra. La presentación es diferente, con lo que sorprenderéis a vuestros comensales. Es perfecto para compartir.

Ingredientes:

-3 filetes finos de entrecot de ternera

-3 lonchas de queso brie

-1 loncha de jamón serrano

-setas de ostra

-un bote pequeño de pimientos del piquillo

-250 ml leche evaporada

-aceite de oliva virgen extra

-sal rosa del Himalaya en escamas

-pimienta negra

-una patata grande

-pimientos de padrón

Preparación:

Pelamos la patata, la lavamos, secamos y cortamos en tacos. Lavamos y secamos los pimientos de padrón. Ponemos aceite de oliva en una sartén y, cuando esté caliente, echamos los tacos de patatas a freír hasta que estén doradas, junto con los pimientos de padrón. Escurrimos sobre papel para eliminar el exceso de aceite.

En una asadora bien caliente hacemos las setas, lavadas y bien secas. En otra sartén ponemos los pimientos del piquillo con un poco de aceite y los doramos bien por ambos lados. Añadimos la leche evaporada, sal y un poco de pimienta negra y dejamos que dé un hervor todo junto. Trituramos la salsa y reservamos.

Ponemos a calentar una asadora y hacemos los filetes de entrecot. Al emplatar colocamos un filete, lo cubrimos con una capa de setas y la loncha de jamón, colocamos otro filete encima y cubrimos con el queso brie, tapando con el último filete. Napamos con la salsa de piquillos.

Acompañamos de las patatas y los pimientos de padrón.






jueves, 18 de abril de 2024

VASITOS IBÉRICOS

Estos vasitos pueden ser un buen aperitivo o entrante. Son fáciles de preparar y la verdad es que quedaron muy ricos. El chorizo y el jamón son ibéricos, lo que le da un punto extra de sabor.
Troceamos cebolla y calabacín y la salteamos con aove y sal. Luego cortamos a taquitos el chorizo y le damos también un salteado.
Colocamos las verduras en los vasitos, pinchamos con brochetas el jamón y el chorizo y las ponemos dentro de ellos.
Ya solo queda disfrutarlos. ¿Qué os parecen? ¿Os apetece uno?








miércoles, 10 de abril de 2024

HOJALDRITOS DE LIMÓN

Esta receta la tenía en la recámara esperando pacientemente a salir y colocarse en el blog, jajaja. A veces se acumulan las fotos y los archivos, pasa el tiempo y se te olvidan. Hoy, haciendo una revisión, la he encontrado. 
Es un postre o dulce que es muy sencillo de preparar. No lleva casi ingredientes y los que lleva es muy probable que los tengamos en casa. Puede sacarnos de un apuro cuando queremos hacer algo rápido con lo que encontramos en nuestra despensa.
Necesitamos una lámina de hojaldre y cortarla en porciones, del tamaño que queramos. Ponemos en el centro de la mitad de ellas una cucharada de mermelada de limón, en este caso casera, que la hace mi padre. Tapamos con otra porción y sellamos los bordes. Pintamos de huevo batido y espolvoreamos semillas, de amapola en mi caso.
Introducimos en el horno, que habremos precalentado previamente, a 180º y sacamos cuando el hojaldre haya subido y esté dorado. Una vez fríos son perfectos para acompañar un café o una infusión, por ejemplo.
Como siempre, es solo una idea. Podemos cambiar la mermelada o las semillas a nuestro gusto. Eso sí, os animo a probarlo porque es una propuesta muy resultona.






 

jueves, 4 de abril de 2024

LASAÑA DE MORCILLA

Ingredientes:
-3 placas de lasaña precocida
-4 morcillas de cebolla
-6 pimientos del piquillo
-salsa bechamel
-mezcla 4 quesos para gratinar
Preparación:
Sumergimos las placas de lasaña en agua caliente durante el tiempo que indique el fabricante para que se hidraten.
Quitamos la piel de las morcillas y las cocinamos en una sartén. En otra sartén doramos los pimientos por ambos lados.
En un recipiente apto para hornear montamos las capas de la lasaña colocando, primero, un fondo de bechamel y, a continuación, una placa de lasaña bien escurrida, una capa de morcilla, 3 pimientos del piquillo y cubrimos con una fina capa de bechamel. Encima ponemos otra placa de lasaña y repetimos los ingredientes en el mismo orden que antes. Tapamos con otra placa de lasaña, una capa de bechamel y queso para gratinar por encima.
Precalentamos el horno e introducimos la lasaña a 200 grados unos 10 minutos, calor arriba y abajo. Cuando esté gratinada al gusto la sacamos y servimos en caliente.
Es una lasaña diferente, queda muy buena si os gusta la morcilla, claro. ¿Os animáis a probarla? Con el mismo sistema, cambiando de relleno, podemos tener diferentes lasañas e ir variando...



miércoles, 3 de abril de 2024

GAMBAS CON AJETES Y HUEVO


Freímos un huevo que ponemos en una cazuela de barro y en el aceite salteamos los ajos tiernos con un par de guindillas, añadimos las gambas peladas, salamos y ponemos por encima del huevo. Imprescindible acompañar de pan. Todo mejora con un huevo. Es otra versión de las conocidas gambas al ajillo. En la variedad está el gusto, jajaja.

¿Qué os parece esta idea? ¿Alguna sugerencia, cambio, añadido...? Contadme.



 

domingo, 24 de marzo de 2024

TOSTA DE PISTO Y HUEVOS


Para hoy un entrante distinto. Horneamos unos trozos de hojaldre, pinchándolos por el centro para que no suban. Les ponemos por encima pisto casero y coronamos con huevitos de codorniz, espolvoreados con sal. Hoy la cocinera ha sido mi mami. Estaban muy ricos. Os dejo la idea por si queréis usarla algún día de los festivos que vienen.
Si no tenéis pisto casero podéis utilizar alguno de los que hay en el mercado y que tienen muy buena calidad, con lo que reducís el tiempo de preparación. De igual forma podéis cambiar la base de hojaldre por rebanadas de pan recién tostado o utilizar también alguna de las tostas que podemos comprar. Lo dejo a vuestra elección.


jueves, 14 de marzo de 2024

POKE MY WAY


O lo que viene siendo a mi aire, jajaja. Puse un vasito de avena, de los que se calientan un minuto en el micro, unos guisantes frescos, brócoli, cebolleta, aguacate, cherries, pepino, huevo duro, rúcula y salmón cocido y desmigado. Aliño con aceite y aove y sésamo por encima. ¿Quién se apunta? A mi me encantó.



martes, 5 de marzo de 2024

HOJALDRE DE MANZANA EN AIR FRYER



Estoy probando e investigando diferentes usos y preparaciones utilizando mi nueva maquinita y le ha tocado a algo dulce.
Adaptamos la plancha de hojaldre al tamaño de la bandeja, cortando el sobrante. Dejamos el papel de horno para la base. Pinchamos para que no suba. Pelamos y cortamos 2 manzanas y las vamos colocando. Distribuimos unos trocitos de mantequilla por encima y espolvoreamos un poco de azúcar moreno.
Función hornear 180 grados 45 minutos.
Sacamos el hojaldre ayudándonos del papel de horno y pincelamos mermelada de melocotón. Decoramos con unas guindas en almíbar.





Y esta es mi nueva maquinita. Aún nos estamos conociendo, jajaja. Espero que de aquí surja una fructífera amistad.